PRIMERA RECICLATON REGIONAL





TALLERES CULTURA DE SEGURIDAD.
Con el ánimo de implementar acciones que conduzcan a disminuir el riesgo durante la prestación de servicio de salud y la frecuencia de eventos adversos, funcionarios y colaboradores del Hospital Regional de Sogamoso, participan en las jornadas de capacitación, adelantadas por la Sociedad Colombiana de Anestesiología – SCARE- y la Sociedad Boyacense de Anestesiología y Reanimación - SOBAYRE-, quienes a través de un convenio con la Secretaria de Salud de Boyacá dan cumplimiento a lo contemplado dentro del Plan de Desarrollo Departamental.
Los talleres que tienen una duración de cuatro (4) horas, se dictan en modalidad presencial y comprenden temas como: Cultura de Seguridad, en donde se expone la normatividad vigente referente a la Seguridad del Paciente, Trabajo en Equipo, en donde se sensibiliza al personal sobre la importancia de esta estrategia para el mejoramiento de la seguridad y finalmente el Manejo de la Herramienta MIRAQ-R, que permite la medición y control del riesgo de ocurrencias de eventos adversos en salas de cirugía.
A futuro se tiene previsto continuar adelantando capacitaciones en otras temáticas incluso de forma virtual para facilitar la participación del personal tanto asistencial como administrativo de la Institución,esta formación se realiza pensando en continuar brindando servicios con calidad y calidez en los que se refuerce la salud y bienestar de la comunidad.


CONSTRUYENDO CULTURA DE SEGURIDAD
Gracias al convenio de apoyo Institucional suscrito entre la sociedad colombiana de anestesiología y reanimación S.C.A.R.E y el Hospital Regional de Sogamoso E.S.E. se adelantan capacitaciones con el objetivo de Promover estrategias y acciones tendientes a mejorar la cultura de seguridad del paciente al interior de la institución mediante el entrenamiento e implementación de habilidades no técnicas en todos los servicios de consulta y hospitalización de la institución.
La actividad se realiza con el fin de Conformar y/o fortalecer semilleros de liderazgo –“Gestores del cambio”- para la promoción de la cultura de seguridad del paciente a nivel institucional, mediante el entrenamiento teórico-práctico del talento humano de los servicios de cirugía general, urgencias y hospitalización de gineco-obstetricia -in situ-, con el fin de fortalecer habilidades en comunicación y liderazgo al recurso humano de los servicios mencionados.
OBJETIVOS
1. Evaluar la percepción de cultura de seguridad del paciente en el recurso humano de toda la institución y para los servicios objeto a intervenir a través de la “Encuesta hospitalaria sobre cultura de seguridad del paciente” al iniciar y finalizar el presente convenio.
2. Sensibilizar a los líderes institucionales, acerca de la importancia de la cultura de seguridad mediante el análisis DOFA, la reunión de retroalimentación e indicadores de monitoreo de la intervención.
3. Conformar semilleros de liderazgo en cultura de seguridad del paciente, mediante la capacitación teórica y práctica (in situ) de los líderes naturales y voluntarios.
4. Fortalecer habilidades no técnicas en comunicación y liderazgo en el recurso humano de los servicios de cirugía general, urgencias y hospitalización de gineco-obstetricia.
5. Acompañar la planificación de un proyecto de cultura de la seguridad de acuerdo a las necesidades percibidas por los líderes formados.
6. Evaluar la efectividad de la estrategia mediante indicadores de proceso y resultado.


REACTIVACIÓN ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE PAJARITO
Con la participación de representantes de diferentes sectores de la comunidad, integrantes del concejo municipal y usuarios de los servicios de salud de la Unidad Básica de Atención del municipio de Pajarito, se realizó la reactivación de la Asociación de Usuarios de la UBA Pajarito y se impartió capacitación a la comunidad sobre Portafolio de Servicios del Hospital y Derechos y Deberes en materia de salud para los Usuarios.
En la actividad, que se adelanto con éxito, se eligieron los representantes de la Asociación para los cargos de Presidente, vicepresidente y secretario, quienes serán los voceros de la comunidad y tendrán la oportunidad de participar en la Asamblea General de Asociación de Usuarios convocada por el Hospital.


FIN DE AÑO CON LOS NIÑOS POR EL MEDIO AMBIENTE
Conocedores de la importancia de involucrar a los niños en las actividades que tienen que ver con la conservación del medio ambiente, funcionarios del Hospital Regional de Sogamoso, capacitaron a más de cincuenta niños de la Institución Educativa Bellas Artes sede Valdés Tavera en la Segregación de Residuos. Estos pequeños tendrán la tarea de difundir la información no solo con sus compañeros sino también en sus hogares con sus familias y poner en práctica lo aprendido durante este periodo de fin de año.
Esta actividad es otra de las contempladas en los programas de Responsabilidad Social que el Hospital Regional de Sogamoso adelanta en favor del medio ambiente y por ende de la comunidad.


REUNIÓN DE INTEGRACIÓN
La reunión de integración del Hospital Regional de Sogamoso, organizada por directivos y el comité de bienestar social, unió a funcionarios y colaboradores en torno a las muestras culturales presentadas por las diferentes áreas, en las que el trabajo en equipo, la perseverancia y hasta el humor, dejaron ver el compromiso institucional de quienes allí laboran y lograron captar la atención de los espectadores, que se deleitaron con cantos, danzas y puestas en escena que engalanaron la velada, al finalizar se realizó la premiación de los diferentes grupos como una forma de incentivar el esfuerzo de sus integrantes y se cerró la noche con música y baile para los asistentes.
