Saltar al contenido principal

Todas las noticias

GRAN LABOR POR LOS NIÑOS

image

GRAN LABOR POR LOS NIÑOS

La buena voluntad de los directivos del Hospital Regional de Sogamoso y el gran corazón de hombres y mujeres quienes aportaron un regalo como respuesta a la invitación de participar en la Clausura de la Ciclo Ruta Nocturna – Ruta Navideña, organizada por el Hospital, ayudaron a dibujar una sonrisa en las caras de los niños del municipio de Pajarito, sede de la Unidad Básica de Atención de la Institución, donde cientos de pequeños de diferentes edades, se llenaron de alegría, gracias a la generosidad de la comunidad y de los funcionarios de la Institución.

En este mes en el que la paz, el amor, la reconciliación y la alegría de compartir se fortalece en nuestros corazones, directivos, funcionarios y colaboradores del Hospital Regional de Sogamoso agradecen a la Policía Nacional al Instituto de Transito y Transporte de la ciudad de Sogamoso - INTRASOG y a cada una de las personas, administraciones, comerciantes, entidades públicas y privadas, deportistas y familias que durante el 2016 se vincularon de una u otra manera en la realización de este evento y los invitan para que en este nuevo año continúen participando con las actividades que el Hospital Regional de Sogamoso adelanta para el bien de la comunidad.

MI PASO COMO PACIENTE

image

Estamos sometidos a misiones y obligaciones en nuestro quehacer como personal de salud y como seres humanos estamos también con la posibilidad de observar, recibir o sufrir del proceso de atención desde el otro lado, en el lugar donde queremos encontrar competencia y eficiencia a pesar de nuestra miseria humana. Vi en mi corta experiencia en este otro lado como paciente, a todo el mundo comprometido en sus tareas específicas ( ambulancia, administrativas, de lavandería, de alimentación, de limpieza) y muchas más, como en toda institución donde son innumerables los actores que tienen que ver con la actividad central del trabajo hospitalario, ese ser humano enfermo. No puedo decir que sufrí en mi hospital por la atención, sufrí por mi dolor físico limitante e incapacitante y mi deseo con esta nota hacerles un reconocimiento especial con mis sentidas palabras calurosas y las más agradecidas para todos y cada uno de los compañeros del hospital que día a día en más o en menos participan de la recuperación de ese ser humano que los necesita, como los necesité.

No puedo estar más feliz porque mi problema de salud fue resuelto sin salir de esta mi casa.( Hospital Regional de Sogamoso ), quiero resaltar lo más importante que noté de todos los que me ayudaron, su calidad humana, el trato especial del que fui objeto y que acompañó siempre la relación personal entre todos ustedes y yo como paciente, desde el día y momento justo de la lesión accidental que sufriera dada por la pasión de realizar una de las actividades que más me gustan.

Agradezco la preocupación de mis compañeros, su acompañamiento y todo que realizado por aliviar mi dolor, su voz de aliento, su capacidad técnica y científica, un abrazo para las doctora Martha López de Cirugía y Paula Murcia de Anestesia, así como Adolfo García y compañero de muchos años Dr. Fernando Ortiz, y para cada uno de los que hicieron su revista diaria de cirugía, ortopedia, médicos Internos y los que intervinieron en mi atención. Un inmenso cariño para las Enfermeras y auxiliares del 4to piso, especialistas en el manejo de las maternas y madres , porque así me atendieron como una madre que recién dio a luz . Soy una persona apasionada por lo que hace , pero definitivamente en todos vi igualmente pasión y amor en su trato, tuve siempre una voz de amistad, comprensión y cariño, del cual parecería no merecerlo, pero si agradezco.

Reconozco en mi hospital la renovación y mejoría de sus instalaciones e infraestructura que realmente se ajustó a mi necesidad y a la de muchos que lo han vivido y donde me sentí realmente seguro. El espacio y los lugares de la acción se modernizan a nuestra posibilidad y se adecuan a la acción que se lleva a cabo. Los desplazamientos, me parecieron organizados responsables y ágiles. Los servicios técnicos de diagnóstico los recibí a pesar de la fría área también fueron completos y ágiles. La Alimentación para nuestra condición se me antojo buena y adecuada así como la limpieza de las áreas, y así con todo mi hospital, un saludo fraterno al Dr. Julio Piñeros, seguirá cumpliendo innovando y nuevamente desde ese otro lado haciendo eco de su labor hacerla también nuestra y saliendo tal vez de día a acompañarlos en otra jornada de salud deportiva, y a su mano derecha Dr. Marcelo Mariño en quien muchas de las cosas enumeradas son fruto de su paciente labor.

No hice la encuesta de satisfacción, pero con esta nota que ojalá también en algún momento sea púbica y por su puesto junto con mi familia Luz Mireya mi esposa, y mis hijos Susana (junior de urgencias) Y Daniel, es de satisfacción de agradecimiento y reconociendo que lo mejor que tiene el hospital son LAS PERSONAS.

PARA TODOS UN ABRAZO
NESTOR RICARDO CASTILLO CARDENAS.

 

 

FUNDACIÓN HEALING THE CHILDREN VISITA EL HRS

image

FUNDACIÓN HEALING THE CHILDREN VISITA EL HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO ESE

La Fundación Estadounidense y el Hospital Regional de Sogamoso, realizaron los primeros acercamientos con el propósito de conformar una alianza que les permita adelantar cirugías para contribuir con la sociedad en la recuperación de diferentes patologías que beneficien a la población más vulnerable.

Gracias a la gestión adelantada por el Club Rotario Ciudad del Sol, se concretó la visita a las instalaciones del Hospital Regional de Sogamoso de los médicos David C. Hoffman y Juan F. Quintana, integrantes de la Fundación Estadounedense Healing the Children, quienes se entrevistaron con directivos y funcionarios del Hospital bajo la dirección del doctor Julio Cesar Piñeros Cruz, con el propósito de conocer a fondo la labor que se adelanta en esta Institución y las necesidades más apremiantes de la comunidad y de esta manera establecer que cirugías se pueden adelantar a través de un trabajo mancomunado para brindar calidad de vida a la comunidad.

Algunos de los temas que se discutieron durante la visita fueron: Revisión de aspectos médicos, tipo de intervenciones, equipos a utilizar, número de salas de cirugía disponibles en el Hospital y cuidados en los postoperatorios; además se habló del Talento Humano Asistencial que participaría en cada una de estas intervenciones, quienes tendrán la oportunidad de conocer otros métodos y fortalecer la adecuada atención que brinda la Institución para que cada día sea mejor.

Finalmente se concertó dejar en estudio los tipos de patologías a intervenir, para a través de una investigación, analizar las necesidades más apremiantes de la población tanto del área de influencia del Hospital como de las regiones cercanas y posteriormente con base en dicha información tomar concertadamente la decisión sobre las intervenciones que en mayor proporción beneficien a la comunidad. 

 

DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

image

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo – Estrés en el trabajo: Un reto colectivo.

La celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. El 28 de abril es, asimismo, la fecha elegida por el movimiento sindical mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

El tema de la campaña de este año para el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es “Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo”. El informe se centrará en las actuales tendencias mundiales sobre el estrés relacionado con el trabajo y su impacto.

Hoy día, muchos trabajadores enfrentan una gran presión para cumplir con las exigencias de la vida laboral moderna.
Los riesgos psicosociales tales como el aumento de la competitividad, mayores expectativas sobre el rendimiento y largas horas de trabajo contribuyen a que los ambientes de los lugares de trabajo sean cada vez más estresantes.

Con el ritmo de trabajo dictado por las comunicaciones instantáneas y altos niveles de competitividad global, las líneas divisorias entre el trabajo y la vida privada son cada vez más difíciles de identificar. Además, debido a los cambios sustanciales en las relaciones laborales y la recesión económica actual, los trabajadores están experimentando cambios organizacionales y de reestructuración, menores oportunidades laborales, aumento de trabajo precario, temor a la pérdida del empleo, despidos masivos y desempleo, así como menor estabilidad financiera, con graves consecuencias para su salud mental y bienestar.

Tomado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo

Teniendo en cuenta que el Estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada; directivos, funcionarios y colaboradores del Hospital Regional de Sogamoso, invitan a la comunidad a tener en cuenta algunas recomendaciones para disminuir este riesgo:

  • Identifica los factores de estrés: Identifica todo lo que te estresa en la vida para después poderlo neutralizar y hasta eliminar.
  • Evita la desorganización: Tómate el tiempo que necesites para organizar tus pendientes empezando por tu escritorio de trabajo y papeles en casa.
  • Puntualidad: Llegar tarde siempre nos estresa. Todos tenemos que correr para estar listos. Aprende el hábito de llegar temprano y el estrés desaparecerá.
  • Control: No trates de controlar todo, acepta la forma en que otras personas hacen las cosas, y acepta lo que ocurre en diferentes situaciones.
  • Tareas múltiples controladas: Tener muchas tareas al mismo tiempo puede parecer productivo en un principio pero en realidad nos estresa porque nos impide terminar una tarea para empezar otra.
  • Ayuda a otros: Puede sonar contradictorio, pero si tuvieras que agregar algo a tu vida, esto debería ser ayudar a los demás, ya sea como voluntario para una organización de caridad o simplemente haciendo un esfuerzo para ser compasivo hacia las personas que conoces, no sólo te da una sensación muy buena, de alguna manera reduce tu nivel de estrés.
  • Relájate: Es importante tomarse un mini-break (descanso), durante el día. Para todo lo que estás haciendo por un momento, y date un masaje en los hombros, cuello y cabeza. Estírate, camina un rato y tómate un vaso con agua.
  • Ejercicio: Este es un consejo común para aliviar el estrés, y eso es porque funciona pero también es un método de prevención anti- estrés. El ejercicio ayuda a aliviar la acumulación de estrés y te da tranquilidad para contemplar y relajarse.
  • Come sanamente: Esto va mano a mano con el ejercicio como un método de prevención del estrés. Además, es comprobado que los alimentos grasos empeoran el estado de ánimo y pueden contribuir a los niveles de estrés inmediato.
  • Se agradecido: Esto podría no ser tan obvio como algunos de los otros puntos, pero el desarrollo de una actitud de gratitud es una manera de pensar positiva, la eliminación de los pensamientos negativos de tu vida, y con ello reducir el estrés. Aprende a ser agradecido con lo que tienes. Con este tipo de actitud ante la vida, el estrés bajará y subirá la felicidad. Esta es una fórmula ganadora.

 

 

TALLERES CULTURA DE SEGURIDAD

image

TALLERES CULTURA DE SEGURIDAD.

Con el ánimo de implementar acciones que conduzcan a disminuir el riesgo durante la prestación de servicio de salud y la frecuencia de eventos adversos, funcionarios y colaboradores del Hospital Regional de Sogamoso, participan en las jornadas de capacitación, adelantadas por la Sociedad Colombiana de Anestesiología – SCARE- y la Sociedad Boyacense de Anestesiología y Reanimación - SOBAYRE-, quienes a través de un convenio con la Secretaria de Salud de Boyacá dan cumplimiento a lo contemplado dentro del Plan de Desarrollo Departamental.

Los talleres que tienen una duración de cuatro (4) horas, se dictan en modalidad presencial y comprenden temas como: Cultura de Seguridad, en donde se expone la normatividad vigente referente a la Seguridad del Paciente, Trabajo en Equipo, en donde se sensibiliza al personal sobre la importancia de esta estrategia para el mejoramiento de la seguridad y finalmente el Manejo de la Herramienta MIRAQ-R, que permite la medición y control del riesgo de ocurrencias de eventos adversos en salas de cirugía.

A futuro se tiene previsto continuar adelantando capacitaciones en otras temáticas incluso de forma virtual para facilitar la participación del personal tanto asistencial como administrativo de la Institución,esta formación se realiza pensando en continuar brindando servicios con calidad y calidez en los que se refuerce la salud y bienestar de la comunidad.

 

DIA MUNDIAL DE LA SALUD

image

En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud. Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS.

Para este año el tema es: Vence a la diabetes, intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia.

Dentro de los mensajes centrales se encuentran:

1. La epidemia de diabetes está aumentando rápidamente en muchos países, y de manera extraordinaria en los países de ingresos bajos y medianos.

2. Una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles. Algunas medidas simples relacionadas con el modo de vida se han revelado eficaces para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo2. El mantenimiento del peso normal, la realización de actividad física periódica y una dieta sana pueden reducir el riesgo de diabetes.

3. La diabetes se puede tratar. La diabetes se puede controlar y tratar para prevenir complicaciones. El mayor acceso al diagnóstico, la educación sobre el control personal de la enfermedad y el tratamiento asequible son componentes fundamentales de la respuesta.

4. Los esfuerzos por prevenir y tratar la diabetes serán importantes para alcanzar la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 consistente en reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en una tercera parte para 2030. Muchos sectores de la sociedad tienen una importante función que desempeñar, en particular los gobiernos, empleadores, docentes y fabricantes, así como la sociedad civil, el sector privado, los medios informativos y cada uno de nosotros.

El Hospital Regional de Sogamoso ESE, se vincula con la celebración del Día Mundial de la Salud e invita a la comunidad a adoptar habitos de vida saludables con el fin de evitar complicaciones de salud - como la diabetes - que afectan el normal desarrollo de la vida personal y familiar.

Algunas recomendaciones son:

Practicar 30 minutos diarios de actividad física mínimo 5 días a la semana

Alimentarse de forma saludable.

y visitar a su médico de forma periodica como una forma de prevenir. (esta también es una forma de detectar temparanamente cualquier enfermedad).

Recuerde que según las previsiones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de defunción para 2030.

Tomado de:
http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2016/event/es/
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Salud