

AMAMANTAR Y TRABAJAR – ¡logremos que sea posible!
En 2015 esta celebración instalada oficialmente por la OMS y la UNICEF en el año de 1992, enfoca sus esfuerzos en concienciar al mundo sobre la importancia de amamantar a los pequeños como una forma de garantizar la buena nutrición en los niños durante los primeros meses de vida, es por esta razón que para este año el tema se enfoca en las mujeres trabajadoras y la lactancia materna con el propósito de empoderar a todas las mujeres que trabajan tanto en los sectores formales como informales y en general todo tipo de trabajo, para que puedan combinar su trabajo y la crianza de sus hijos e hijas, en particular, para que puedan amamantar.
Existen algunas estrategias que se deben implementar con el propósito de apoyar a las mujeres trabajadoras:
1. LEGISLACIÓN Y PRACTICAS DE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD. (Es importante conocer y asesorarse sobre las normas y leyes de protección de la maternidad en el país).
2. PROGRAMAS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA EN LOS LUGARES DE TRABAJO.
3. APOYO COMUNITARIO A LA LACTANCIA MATERNA.
Estas estrategias deben contemplar tres elementos esenciales:
TIEMPO: Seis meses de Licencia de Maternidad – Uno o más periodos para amamantar durante la jornada laboral (Convención 183 OIT). – Horarios flexibles para amamantar.
ESPACIO: Lugares apropiados, limpios, seguros y privados para poder amamantar o realizar una adecuada extracción.
APOYO: Brindar información sobre la salud de las mujeres durante el embarazo y amamantamiento, para lograr que las madres puedan combinar el empleo y la lactancia. – Apoyo de empleadores y compañeros de trabajo con actitudes positivas y sin ninguna discriminación.
Este año la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna busca que a través del trabajo conjunto entre los diferentes sectores de la comunidad en especial al interior de las diferentes organizaciones se fortalezca la doble labor de las mujeres madres y trabajadores en proceso de lactancia.
El Hospital Regional de Sogamoso ESE, comprometido con la salud de la comunidad, en el marco de esta celebración, invita a las mujeres lactantes a hacer uso de Sala de Apoyo a la Lactancia Materna empresarial y comunitaria, que está a cargo de un profesional de la salud especializado en el área, y en donde se les brinda asesoría y acompañamiento a las madres desde su control prenatal, pasando por el parto, postparto y puerperio, para de esta forma garantizar la lactancia materna en los neonatos, exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los dos años, procurando prevenir cualquier situación que se pueda presentar durante esta etapa y por supuesto asesorando a la madre en el reingreso a su vida laboral para garantizar el mantenimiento de la lactancia materna aún en esta condición.