Saltar al contenido principal

Todas las noticias

PEDALEEMOS JUNTOS POR LA SALUD Y LA VIDA

image

PEDALEEMOS JUNTOS POR LA SALUD Y LA VIDA

Con el propósito de generar hábitos de vida saludable y crear espacios de sano esparcimiento, directivos del Hospital Regional de Sogamoso invitan a la comunidad a participar del gran Ciclo Paseo Nocturno que se realizará el próximo jueves 29 de Septiembre.

Hora: 6:30
Punto de Encuentro: Parqueadero del Hospital Regional de Sogamoso.
Llevar: Linterna, casco e hidratación.
Ruta: Parqueadero del Hospital Regional de Sogamoso – Cerro de las cruces vía Pesca – Regreso vía principal – refrigerio en el Asadero Techos Rojos – Finaliza en el Parqueadero del Hospital Regional de Sogamoso

El evento no tiene ningún costo.
Esta actividad se continuará adelantando los jueves cada quince días.

Cada participante asistirá bajo su propia responsabilidad, por lo cual se solicita muy respetuosamente tomar las medidas de prevención y protección pertinentes a fin de evitar eventos no deseados.

Vincúlate y "PEDALEEMOS JUNTOS POR LA SALUD Y LA VIDA".

Organiza: Hospital Regional de Sogamoso ESE

 

SEGUNDO LUGAR EN LA PREMIACIÓN DE LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

image

 

HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO SEGUNDO LUGAR EN LA PREMIACIÓN DE LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

El compromiso, dedicación y esfuerzo de las directivas, funcionarios y colaboradores del Hospital Regional de Sogamoso, hizo merecedora a esta Institución y a quienes integran este equipo de trabajo del galardón que destaca la consagración de esta Institución con las gestantes, los neonatos y principalmente con la Lactancia Materna como forma fundamental de garantizar la adecuada alimentación para los pequeños en los primeros meses de vida.

¡FELICITACIONES A LOS INTEGRANTES DE LA GRAN FAMILIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO!

 

UNA ATENCIÓN LIMPIA ES UNA ATENCIÓN MÁS SEGURA

image

Este año en el Día Mundial del Lavado de Manos la Organización Mundial de la Salud promueve esta actividad con el lema: “Salve Vidas límpiese las manos” y se enfoca en las instituciones de salud que prestan servicios quirúrgicos recordando que “la higiene en la atención quirúrgica es una prioridad cuando de SALVAR VIDAS se trata.

«Una atención limpia es una atención más segura»

El Hospital Regional de Sogamoso se une a la celebración del día Mundial del Lavado de Manos a través de Jornadas de Capacitación que refuercen los conocimientos del personal de salud, nuevas estrategias y dotación de implementos que faciliten el desarrollo de esta actividad a quienes labora en la Institución e invita a la comunidad a participar de esta Jornada recordando la importancia del Lavado de Manos para la prevención de las enfermedades.

SEMBREMOS UN ÁRBOL, CUREMOS AL PLANETA

image

Sembremos un Árbol, Curemos al Planeta

Directivos, funcionarios y colaboradores de Hospital Regional de Sogamoso, invitan a la comunidad en general a participar de la actividad denominado “Sembremos un Árbol, Curemos al Planeta”, que se realizará en el Cerro de Chacón de la ciudad de Sogamoso, el día de mañana Sábado 11 de Junio a partir de las 6:00 de la mañana.

“Sembremos un Árbol, Curemos al Planeta”, es una estrategia que busca incentivar el cuidado del medio ambiente a través de la arborización, actividad que contribuye con:

· Captación de contaminantes del ambiente como dióxido de carbono y material particulado.

· Producción de oxígeno, lo cual ayuda a minimizar el Cambio climático.

· Protección de cuencas y cuerpos de agua, así como también el mejoramiento de suelos dado que evitan su erosión.

· Provisión de nicho y hábitat para fauna silvestre especialmente las aves.

El conjunto de todos estos beneficios se verán reflejados en el mejoramiento de su salud la de su familia y la comunidad.

Recuerda, Sin ambiente no hay futuro.

Los esperamos. 

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

image

 

AMAMANTAR Y TRABAJAR – ¡logremos que sea posible!

En 2015 esta celebración instalada oficialmente por la OMS y la UNICEF en el año de 1992, enfoca sus esfuerzos en concienciar al mundo sobre la importancia de amamantar a los pequeños como una forma de garantizar la buena nutrición en los niños durante los primeros meses de vida, es por esta razón que para este año el tema se enfoca en las mujeres trabajadoras y la lactancia materna con el propósito de empoderar a todas las mujeres que trabajan tanto en los sectores formales como informales y en general todo tipo de trabajo, para que puedan combinar su trabajo y la crianza de sus hijos e hijas, en particular, para que puedan amamantar.

Existen algunas estrategias que se deben implementar con el propósito de apoyar a las mujeres trabajadoras:


1. LEGISLACIÓN Y PRACTICAS DE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD. (Es importante conocer y asesorarse sobre las normas y leyes de protección de la maternidad en el país).

2. PROGRAMAS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA EN LOS LUGARES DE TRABAJO.

3. APOYO COMUNITARIO A LA LACTANCIA MATERNA.

Estas estrategias deben contemplar tres elementos esenciales:

TIEMPO: Seis meses de Licencia de Maternidad – Uno o más periodos para amamantar durante la jornada laboral (Convención 183 OIT). – Horarios flexibles para amamantar.

ESPACIO: Lugares apropiados, limpios, seguros y privados para poder amamantar o realizar una adecuada extracción.

APOYO: Brindar información sobre la salud de las mujeres durante el embarazo y amamantamiento, para lograr que las madres puedan combinar el empleo y la lactancia. – Apoyo de empleadores y compañeros de trabajo con actitudes positivas y sin ninguna discriminación.

Este año la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna busca que a través del trabajo conjunto entre los diferentes sectores de la comunidad en especial al interior de las diferentes organizaciones se fortalezca la doble labor de las mujeres madres y trabajadores en proceso de lactancia.

El Hospital Regional de Sogamoso ESE, comprometido con la salud de la comunidad, en el marco de esta celebración, invita a las mujeres lactantes a hacer uso de Sala de Apoyo a la Lactancia Materna empresarial y comunitaria, que está a cargo de un profesional de la salud especializado en el área, y en donde se les brinda asesoría y acompañamiento a las madres desde su control prenatal, pasando por el parto, postparto y puerperio, para de esta forma garantizar la lactancia materna en los neonatos, exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los dos años, procurando prevenir cualquier situación que se pueda presentar durante esta etapa y por supuesto asesorando a la madre en el reingreso a su vida laboral para garantizar el mantenimiento de la lactancia materna aún en esta condición.