DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
20 de marzo de 2016
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo – Estrés en el trabajo: Un reto colectivo.
La celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. El 28 de abril es, asimismo, la fecha elegida por el movimiento sindical mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
El tema de la campaña de este año para el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es “Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo”. El informe se centrará en las actuales tendencias mundiales sobre el estrés relacionado con el trabajo y su impacto.
Hoy día, muchos trabajadores enfrentan una gran presión para cumplir con las exigencias de la vida laboral moderna.
Los riesgos psicosociales tales como el aumento de la competitividad, mayores expectativas sobre el rendimiento y largas horas de trabajo contribuyen a que los ambientes de los lugares de trabajo sean cada vez más estresantes.
Con el ritmo de trabajo dictado por las comunicaciones instantáneas y altos niveles de competitividad global, las líneas divisorias entre el trabajo y la vida privada son cada vez más difíciles de identificar. Además, debido a los cambios sustanciales en las relaciones laborales y la recesión económica actual, los trabajadores están experimentando cambios organizacionales y de reestructuración, menores oportunidades laborales, aumento de trabajo precario, temor a la pérdida del empleo, despidos masivos y desempleo, así como menor estabilidad financiera, con graves consecuencias para su salud mental y bienestar.
Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo
Teniendo en cuenta que el Estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada; directivos, funcionarios y colaboradores del Hospital Regional de Sogamoso, invitan a la comunidad a tener en cuenta algunas recomendaciones para disminuir este riesgo:
- Identifica los factores de estrés: Identifica todo lo que te estresa en la vida para después poderlo neutralizar y hasta eliminar.
- Evita la desorganización: Tómate el tiempo que necesites para organizar tus pendientes empezando por tu escritorio de trabajo y papeles en casa.
- Puntualidad: Llegar tarde siempre nos estresa. Todos tenemos que correr para estar listos. Aprende el hábito de llegar temprano y el estrés desaparecerá.
- Control: No trates de controlar todo, acepta la forma en que otras personas hacen las cosas, y acepta lo que ocurre en diferentes situaciones.
- Tareas múltiples controladas: Tener muchas tareas al mismo tiempo puede parecer productivo en un principio pero en realidad nos estresa porque nos impide terminar una tarea para empezar otra.
- Ayuda a otros: Puede sonar contradictorio, pero si tuvieras que agregar algo a tu vida, esto debería ser ayudar a los demás, ya sea como voluntario para una organización de caridad o simplemente haciendo un esfuerzo para ser compasivo hacia las personas que conoces, no sólo te da una sensación muy buena, de alguna manera reduce tu nivel de estrés.
- Relájate: Es importante tomarse un mini-break (descanso), durante el día. Para todo lo que estás haciendo por un momento, y date un masaje en los hombros, cuello y cabeza. Estírate, camina un rato y tómate un vaso con agua.
- Ejercicio: Este es un consejo común para aliviar el estrés, y eso es porque funciona pero también es un método de prevención anti- estrés. El ejercicio ayuda a aliviar la acumulación de estrés y te da tranquilidad para contemplar y relajarse.
- Come sanamente: Esto va mano a mano con el ejercicio como un método de prevención del estrés. Además, es comprobado que los alimentos grasos empeoran el estado de ánimo y pueden contribuir a los niveles de estrés inmediato.
- Se agradecido: Esto podría no ser tan obvio como algunos de los otros puntos, pero el desarrollo de una actitud de gratitud es una manera de pensar positiva, la eliminación de los pensamientos negativos de tu vida, y con ello reducir el estrés. Aprende a ser agradecido con lo que tienes. Con este tipo de actitud ante la vida, el estrés bajará y subirá la felicidad. Esta es una fórmula ganadora.