Saltar al contenido principal

Todas las noticias

imagen de fondo

DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

20 de marzo de 2016

image

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo – Estrés en el trabajo: Un reto colectivo.

La celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. El 28 de abril es, asimismo, la fecha elegida por el movimiento sindical mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

El tema de la campaña de este año para el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es “Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo”. El informe se centrará en las actuales tendencias mundiales sobre el estrés relacionado con el trabajo y su impacto.

Hoy día, muchos trabajadores enfrentan una gran presión para cumplir con las exigencias de la vida laboral moderna.
Los riesgos psicosociales tales como el aumento de la competitividad, mayores expectativas sobre el rendimiento y largas horas de trabajo contribuyen a que los ambientes de los lugares de trabajo sean cada vez más estresantes.

Con el ritmo de trabajo dictado por las comunicaciones instantáneas y altos niveles de competitividad global, las líneas divisorias entre el trabajo y la vida privada son cada vez más difíciles de identificar. Además, debido a los cambios sustanciales en las relaciones laborales y la recesión económica actual, los trabajadores están experimentando cambios organizacionales y de reestructuración, menores oportunidades laborales, aumento de trabajo precario, temor a la pérdida del empleo, despidos masivos y desempleo, así como menor estabilidad financiera, con graves consecuencias para su salud mental y bienestar.

Tomado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo

Teniendo en cuenta que el Estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada; directivos, funcionarios y colaboradores del Hospital Regional de Sogamoso, invitan a la comunidad a tener en cuenta algunas recomendaciones para disminuir este riesgo:

  • Identifica los factores de estrés: Identifica todo lo que te estresa en la vida para después poderlo neutralizar y hasta eliminar.
  • Evita la desorganización: Tómate el tiempo que necesites para organizar tus pendientes empezando por tu escritorio de trabajo y papeles en casa.
  • Puntualidad: Llegar tarde siempre nos estresa. Todos tenemos que correr para estar listos. Aprende el hábito de llegar temprano y el estrés desaparecerá.
  • Control: No trates de controlar todo, acepta la forma en que otras personas hacen las cosas, y acepta lo que ocurre en diferentes situaciones.
  • Tareas múltiples controladas: Tener muchas tareas al mismo tiempo puede parecer productivo en un principio pero en realidad nos estresa porque nos impide terminar una tarea para empezar otra.
  • Ayuda a otros: Puede sonar contradictorio, pero si tuvieras que agregar algo a tu vida, esto debería ser ayudar a los demás, ya sea como voluntario para una organización de caridad o simplemente haciendo un esfuerzo para ser compasivo hacia las personas que conoces, no sólo te da una sensación muy buena, de alguna manera reduce tu nivel de estrés.
  • Relájate: Es importante tomarse un mini-break (descanso), durante el día. Para todo lo que estás haciendo por un momento, y date un masaje en los hombros, cuello y cabeza. Estírate, camina un rato y tómate un vaso con agua.
  • Ejercicio: Este es un consejo común para aliviar el estrés, y eso es porque funciona pero también es un método de prevención anti- estrés. El ejercicio ayuda a aliviar la acumulación de estrés y te da tranquilidad para contemplar y relajarse.
  • Come sanamente: Esto va mano a mano con el ejercicio como un método de prevención del estrés. Además, es comprobado que los alimentos grasos empeoran el estado de ánimo y pueden contribuir a los niveles de estrés inmediato.
  • Se agradecido: Esto podría no ser tan obvio como algunos de los otros puntos, pero el desarrollo de una actitud de gratitud es una manera de pensar positiva, la eliminación de los pensamientos negativos de tu vida, y con ello reducir el estrés. Aprende a ser agradecido con lo que tienes. Con este tipo de actitud ante la vida, el estrés bajará y subirá la felicidad. Esta es una fórmula ganadora.

 

 

imagen de fondo

DIA MUNDIAL DE LA SALUD

20 de marzo de 2016

image

En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud. Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS.

Para este año el tema es: Vence a la diabetes, intensificar la prevención, mejorar la atención y reforzar la vigilancia.

Dentro de los mensajes centrales se encuentran:

1. La epidemia de diabetes está aumentando rápidamente en muchos países, y de manera extraordinaria en los países de ingresos bajos y medianos.

2. Una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles. Algunas medidas simples relacionadas con el modo de vida se han revelado eficaces para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo2. El mantenimiento del peso normal, la realización de actividad física periódica y una dieta sana pueden reducir el riesgo de diabetes.

3. La diabetes se puede tratar. La diabetes se puede controlar y tratar para prevenir complicaciones. El mayor acceso al diagnóstico, la educación sobre el control personal de la enfermedad y el tratamiento asequible son componentes fundamentales de la respuesta.

4. Los esfuerzos por prevenir y tratar la diabetes serán importantes para alcanzar la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 consistente en reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en una tercera parte para 2030. Muchos sectores de la sociedad tienen una importante función que desempeñar, en particular los gobiernos, empleadores, docentes y fabricantes, así como la sociedad civil, el sector privado, los medios informativos y cada uno de nosotros.

El Hospital Regional de Sogamoso ESE, se vincula con la celebración del Día Mundial de la Salud e invita a la comunidad a adoptar habitos de vida saludables con el fin de evitar complicaciones de salud - como la diabetes - que afectan el normal desarrollo de la vida personal y familiar.

Algunas recomendaciones son:

Practicar 30 minutos diarios de actividad física mínimo 5 días a la semana

Alimentarse de forma saludable.

y visitar a su médico de forma periodica como una forma de prevenir. (esta también es una forma de detectar temparanamente cualquier enfermedad).

Recuerde que según las previsiones de la OMS, la diabetes será la séptima causa de defunción para 2030.

Tomado de:
http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2016/event/es/
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_de_la_Salud

 

 

imagen de fondo

CLIMA ORGANIZACIONAL

20 de marzo de 2016

image

clima organizacional

Es el conjunto de percepciones y sentimientos que comparten las personas que pertenecen a una organización, se desarrollan en relación con las características propias de la entidad.
También se puede definir como la “atmosfera” psicológica y social que rodea el ambiente de trabajo y surge de la comunicación e interacción de los integrantes.

¿PARA QUÉ SIRVE la encuesta de clima organizacional ?

La encuesta de clima organizacional ayuda a incrementar el bienestar laboral de los integrantes de la Institución y aumentar la productividad de los mismos.

Esta herramienta nos permitirá intervenir, incentivar y mantener un adecuado funcionamiento, asegurando que el clima de trabajo mejore y se mantenga en las diferentes áreas.
El análisis del clima es importante para el desarrollo de la organización.

 

imagen de fondo

I FERIA DE LA SALUD – BUSBANZA

20 de marzo de 2016

image

I FERIA DE LA SALUD – BUSBANZA

La Unidad Básica de Atención de Busbanzá, realizó la Primera Feria de la Salud  que se adelantó con el propósito de fortalecer estilos de vida saludables en la población, especialmente en los niños y adultos mayores del municipio.

Con la participación de funcionarios y colaboradores del Hospital Regional de Sogamoso se desarrollaron actividades como toma de tensión, glucometría, pesaje y vacunación para los adultos mayores y aplicación flúor y sellantes para los niños.

Además se dictaron charlas sobre Lavado de Manos y la Higiene Bucal, como aspectos fundamentales  en la prevención de enfermedades.

 

imagen de fondo

PRIMER CURSO TEÓRICO PRACTICO DE HISTEROSCOPIA OFICINAL EN EL DEPARTAMENTO

20 de marzo de 2016

 alt=

PRIMER CURSO TEÓRICO PRACTICO DE HISTEROSCOPIA OFICINAL EN EL DEPARTAMENTO

El Hospital Regional de Sogamoso ESE, en cabeza del dr. Julio Cesar Piñeros Cruz, gerente de la entidad y el Dr. Santiago Mesa, ginecólogo, con el apoyo de la Sociedad Boyacense de Ginecología y Obstetricia y FECOLSOG, realizaron el I Curso Teórico Practico de Histeroscopia Oficinal.

Esta es una técnica de mínima invasión para el manejo de lesiones intrauterinas en pacientes que tienen síntomas como hemorragias uterinas anormales o infertilidad; el procedimiento no requiere anestesia pues se utilizan cámaras de pequeño calibre que entran por el útero, sin causar mayor incomodidad, y permiten hacer inspección visual.

Esta iniciativa surge del Hospital Regional de Sogamoso, con el fin de beneficiar a las usuarias del departamento, continuar posicionando la entidad como pionera en este tipo eventos y fortalecer los conocimientos de los profesionales que laboran en la Institución y en el área de Ginecología en Boyacá y Casanare a través de la implementación de nuevas y mejores técnicas de atención.

Con esta actividad, que contó con la participación de doce ginecólogos del departamento de Boyacá y dos de Casanare, una vez más el Hospital Regional de Sogamoso, institución que se preocupa por la educación médica continuada, se posiciona como líder en capacitación en el departamento.

imagen de fondo

PENSANDO EN LOS NIÑOS

20 de marzo de 2016

image

PENSANDO EN LOS NIÑOS.

El compromiso con la comunidad, especialmente con los niños ha hecho que en el Hospital Regional de Sogamoso se piense siempre en la comodidad y bienestar de los pequeños, sin embargo la gran demanda en materia pediátrica y la falta de compromiso por parte de algunos padres han permitido el deterioro y en muchas ocasiones perdida de algunos de los elementos dispuestos para la recreación de los menores.

El Club Rotario de Sogamoso y principalmente el grupo de jóvenes de Interac, quienes conocieron esta situación en una de sus visitas a la Institución, quisieron vincularse con la entidad a través de la adecuación y dotación de la ludoteca ubicada en el área de pediatría con el objeto de proporcionar a los niños hospitalizados, elementos que generen alegría, diversión, comodidad y hagan agradable la permanencia de los menores.

Gracias a la colaboración del Club Rotario, los niños tendrán la oportunidad de disfrutar desde la lectura de un buen libro, hasta jugar con muñecos, carros, juguetes didácticos y compartir con otros niños, olvidando por un momento sus padecimientos.

La invitación que hacen los directivos del Hospital y el Club Rotario de Sogamoso es para que la comunidad apoye este tipo de causas y ayuden cuidando los implementos que han sido donados para que otros niños puedan beneficiarse, divertirse y aprender.

.