Saltar al contenido principal

Todas las noticias

imagen de fondo

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

16 de junio de 2014

image

 TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

La gerencia del Hospital Regional de Sogamoso y el área de Salud Ocupacional, invitan a los lideres de proceso, funcionarios y colaboradores a participar en el TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL, que se dictará hoy a partir de las 4:00 pm en el auditorio del sexto piso, con el propósito de fortalecer las competencias de quienes laboran en el Hospital en busca del crecimiento personal y la acreditación institucional.

imagen de fondo

PRIMERA HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN BOYACÁ

16 de junio de 2014

image

 

“PRIMERA HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN BOYACÁ SE REALIZA EN EL HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO”.

El Hospital Regional de Sogamoso, abre un nuevo capítulo en la historia de la salud en Boyacá con la realización de la primera HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA TOTAL, la cual consiste en la extirpación del útero empleando para tal fin un sistema de fibra óptica que se asemeja a una cámara de televisión.

Luego de un año y medio de trabajo, investigación y capacitación por parte de un equipo de profesionales y especialistas del área de ginecología del Hospital y la adquisición de nuevos y modernos equipos para la realización de cirugías endoscópicas, obtenidos gracias a la gestión y el apoyo del Dr. Julio Cesar Piñeros Cruz, gerente de la Institución; se consiguió en primera instancia ofrecer a la comunidad procedimientos de baja complejidad como el de Laparoscópia diagnostica y operatoria e Histeroscopia para evaluación de pacientes con hemorragia uterina anormal, hasta llegar a procedimientos de alta complejidad como el que se logra hoy con la primera HISTERECTOMÍA LAPAROSCÓPICA TOTAL realizada en el departamento.

El equipo de profesionales del Hospital Regional de Sogamoso, pionero en esta materia está compuesto por el grupo de anestesiólogos, la Instrumentadora Quirúrgica Carolina Grosso y los ginecólogos Jhon Angarita, egresado de la Universidad Industrial de Santander “UIS” con entrenamiento en el hospital San José y el Dr. Santiago Mesa, egresado de la Universidad Javeriana con entrenamiento en compensar, quienes además tienen entrenamiento en la Unidad de Ciencias Medicas de Costa Rica.

Esta intervención tuvo una duración de 2 horas, procedimiento que beneficio a la señora Yoly Mireya Cruz Paredes, oriunda del municipio de Corrales y quien luego de la autorización de su EPS Saludcoop, pudo acceder a este procedimiento, del cual, expresó su agrado por las notorias bondades de esta cirugía, reflejadas en lo cómodo y ágil del pos-operatorio, y en ventajas como la mínima incisión abdominal, lo cual reduce los riesgos de complicaciones

imagen de fondo

ASAMBLEA DE USUARIOS

16 de junio de 2014

image

 

ASAMBLEA DE USUARIOS
 

El  Doctor Julio Cesar Piñeros Cruz, gerente del Hospital Regional de Sogamoso y el Servicio de Información y Atención al Usuario – SIAU- , se permiten invitar a los usuarios que hacen parte de las Asociación de Usuarios de las ESE de los Municipios área de cobertura del Hospital a la ASAMBLEA GENERAL DE USUARIOS que tendrá por objetivo la reestructuración de la alianza de usuarios del Hospital Regional Sogamoso ESE.

FECHA:  Miércoles13 de agosto 2014

HORA:  9:00 am

LUGAR:  Auditorio del sexto piso Hospital Regional de Sogamoso

Requisitos:

  • Cedula de Ciudadanía.
  • Carnet afiliación EPS.
  • Carnet del SISBEN para vinculados.

Mayores informes Oficina Atención al Usuario SIAU Hospital Regional Sogamoso ESE.

Teléfonos: 770 77 33 / 320 840 69 51 E – mail trabajosocial.hrsese@gmail.com.co, atencionalusuario@hospitalsogamoso.gov.co .

imagen de fondo

PRIMERA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA PERINATAL

16 de junio de 2014

image

 

PRIMERA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA PERINATAL

El  Hospital Regional de Sogamoso en sus departamentos de Pediatría y Ginecología del y la empresa Creyendo S.A.S., consientes de la creciente necesidad por mantener un proceso de educación continua, indispensable en el área de la salud, han organizado LA PRIMERA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA PERINATAL.  El evento que  tendrá lugar el próximo  viernes 19 de Septiembre  de 2014, a partir de las 8:00 am en el auditorio de la Cámara de Comercio  de la Ciudad de Sogamoso, contará con la participación de tres conferencistas Nacionales y cuatro  del ente local.

PROGRAMA ACADEMICO

8:00: INSCRIPCIONES

8:20 – 8:30: SALUDO Y APERTURA DEL EVENTO.

8:30 – 9:00: EVOLUCION NEUROLOGICA DEL RECIEN NACIDO CON HIPOGLICEMIA. (Dra. Yazmin Sanchez.)

9:00 – 9:30: DIAGNOSTICO, ENFOQUE Y MANEJO INICIAL DE LAS ASFIXIA PERINATAL. (Dra. Angela Hoyos.)

9:30 – 10:00: GAI NUEVO MODELO DEL CONTROL PRENATAL – MIN. PROTECCION. (Dr. Santiago Mesa.)

10:00 – 10:20: SESION DE PREGUNTAS.

10:20 – 10:35: COFFE BREAK

10:40 – 11:10: PROTOCOLO DE MANEJO DE DOLOR INTRAPARTO – HUMANIZACION DEL PARTO. (Dr. Mauricio Vasco.)

11:10 – 11:40: MANEJO DEL RN PREMATURO TARDIO – SEMANA 34-36. (Dra. Angela Hoyos.)

11:40 – 12:00: SESION DE PREGUNTAS

12:30 – 13:30: ALMUERZO TALLER – INTERPRETACION MODERNA DE LA MONITORIA FETAL (Dr. Jaime Luis Silva)

14:00 – 14:30: MANEJO DE LIQUIDOS EN LA PACIENTE GESTANTE. (Dr. Mauricio Vasco.)

14:30 – 15:00: GAI MANEJO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA EN LA GESTANTE – MIN. PROTECCION. (Dr. Iván Londoño.)

15:00 – 15:30: PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL EN LA OBSTETRICIA MODERNA (Dr. Jaime Luis Silva.)

15:30 – 15:50: SESION DE PREGUNTAS

15:50 – 16:05: COFFE BREAK

16:10–16:50: DEBATE: OLIGOAMNIOS, PARTO O CESAREA? (Dra.Vilma Castilla -PARTO Vs Dr. Nicolás Romero –CESAREA

16:50 – 17:00: CIERRE DEL EVENTO

 

ORGANIZA: DEPARTAMENTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA – PEDIATRIA

HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO.

 FECHA: 19 DE SEPTIEMBRE 2014

HORA: 8:00 AM A 5:00 PM

LUGAR: AUDITORIO CAMARA DE COMERCIO – CARRERA 11 N° 21-32 - C.C IWOKA

(INCLUYE ALMUERZO)

imagen de fondo

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

16 de junio de 2014

image

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

La leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros seis meses de vida. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive de agua, aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna es la "primera inmunización" del bebé, no existen formulas alternativas para su protección.

El demorar o restringir la toma de leche materna y sustituirlas con otros productos antes de los seis meses, continúa siendo la práctica común que aumenta el riesgo de infecciones, alergias, enfermedades de largo plazo y muerte.

La alimentación con leche materna y la buena nutrición en la infancia son aspectos cruciales para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y, en particular, los que se refieren a la supervivencia infantil, como reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad entre los menores de cinco años para 2015, erradicar la pobreza extrema y el hambre.

UNICEF trabaja con aliados, gobiernos y comunidades para proteger y promover la lactancia natural, apoyando leyes nacionales relacionadas con la alimentación de los recién nacidos, mejorando la atención pre y posnatal y brindando recursos a las madres primerizas a nivel de las comunidades. Otra gran prioridad para UNICEF es apoyar la lactancia materna durante las situaciones de emergencia, cuando las malas prácticas alimentarias suelen contribuir a la mortalidad infantil

Tomado de: http://www.unicef.org/lac/flash/DW/lactancia_materna.htm